jueves, 13 de diciembre de 2012

No Más Niños Soldado

Los niños soldado

  • Introducción:

Los niños soldado son personas menores de 18 años enroladas en un ejercito regular o en cualquier tipo de organización armada irregular, incluyendo no sólo a los que portan armas, sino también a los que realizan otro tipo de funciones (intendencia, porteadores, esclavas sexuales...)
Las razones por las que los niños se hacen soldados son diversas. A veces se enrolan voluntariamente, por motivaciones identitarias o ideológicas, mientras en otras ocasiones son capturados y forzados a hacerlo.

  • Legislación (general, específica y complementaria):

  1. Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. (Comentarios a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación).
  2. Real Decreto 1497/2003, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones y de sus relaciones con los restantes registros de asociaciones.
  3. Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias.
  4. Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.
  5. Real Decreto 397/1988, de 22 de abril, por el que se regula la Inscripción registral de Asociaciones Juveniles.
  6. Ley 3/1994, de 19 de mayo, del Voluntariado Social en la Comunidad Madrid.
  7. Ley 13/1999, de 29 de abril, de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid.
  8. Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado.
  9. Ley 23/1998, de 7 de julio, de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

  • Economía:

Para qué sirve

La Contabilidad sirve, básicamente, para:

  • Conocer los Gastos e Ingresos que hemos tenido en un período de tiempo concreto.
  • Conocer los Acreedores y Deudores que tenemos pendientes de cobrarnos o pagarnos.
  • Conocer el saldo de dinero del que podemos disponer.
  • Conocer el valor de nuestra entidad en un momento determinado.

Información de partida

Para comenzar a elaborar la contabilidad de nuestra entidad debemos partir de la siguiente información:

  • Proyectos o actividades de los que deseamos obtener información diferenciada.
  • Cuentas de gastos, ingresos, acreedores, deudores, tesorería, inversiones, existencias y financiación básica que vamos a utilizar en nuestra contabilidad.
  • Valor o Patrimonio (Pt) de nuestra entidad al comienzo de la contabilidad, calculado como la suma de los Bienes (B) y Derechos (D), y disminuidos por nuestras Obligaciones (O).


  • Recursos Humanos:
Organigramas
La forma de definir estas estructuras de manera cómoda y útil es la confección de un organigrama en el que queden definidas las cuestiones fundamentales que afectan a cada uno de los órganos y los cargos. De esta manera, para alguien que no conozca la Entidad (los nuevos voluntarios, por ejemplo), resultará muy sencillo hacerse una idea de conjunto de la organización de la Entidad.
Estas cuestiones, que deberán quedar claras al confeccionar el organigrama de la Entidad, serán las siguientes:
  • Tipo de órgano o cargo (Decisión, Ejecutivo, Consultivo, Etc.).
  • Competencias y funciones.
  • Composición.
  • Sistema de elección y renovación.
  • Periodicidad en sus reuniones.
  • Relación con el resto de órganos y/o cargos.
  • Orden en la jerarquía de toma de decisiones.
Liderazgo
El Liderazgo en los equipos humanos es algo natural y cuando un grupo no lo establece de una forma consensuada, aparecerá de manera espontánea.
Sin embargo, líder no tiene por qué ser sinónimo de jefe, tirano o dictador. Podemos distinguir 5 estilos de liderazgo en función de la implicación personal, el interés por la tarea y el interés por las personas.























martes, 11 de diciembre de 2012

UNISS

¿Qué es UNISS?

UNISS es una ong creada a finales del 2007, en Madrid, con el objetivo de trabajar con los jóvenes de familias desestructuradas a través del deporte en su tiempo libre.


¿Qué pretenden?




Apartar, aunque solo sean unas horas a la semana, de la calle, y las posibles efectos negativos que a veces conlleva delincuencia, drogadicción, etc .Pensando que a través de la práctica sana de un deporte pueden aprender no solo a desarrollarse desde un nuevo enfoque, si no también aprender del compañerismo y de la gratificación del trabajo en equipo, entre otras ventajas.


¿A quiénes ayudan?

Ayudan a diversos sectores de la sociedad, inmigrantes, minorías étnicas, ex-reclusos.. que se encuentran en medio de un gran desconcierto, lo que repercute de manera negativa en toda la sociedad, que se vuelve contra ellos. Lamentablemente las autoridades locales no tienen los suficientes recursos para hacerse cargo de estos problemas. Y en ese punto es en el que nace su asociación, como vía de escape para las personas que siguen atrapadas en esos círculos negativos.


Iniciativa.

Esperan poder desarrollar sus actividades deportivas en mejores condiciones, mejorar los implementos deportivos, buscar voluntarios y contar con una buena organización administrativa.



Fondos económicos.
Patrocinadores locales y donaciones de localidades cercanas y por su web oficial.
Para alquilar polideportivos, autobuses y meriendas para los niños. También productos en especie.

viernes, 7 de diciembre de 2012









¿Qué es Ayudemos a un@ niñ@?
 - Ayudemos a un@ niñ@ es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) que trabaja con la infancia más desfavorecida.


- Nuestro punto de partida es la independencia, creatividad y búsqueda de proyectos propios, sin adhesiones políticas o religiosas que anclen nuestro objetivo principal, que es tan simple como la ayuda.
    
-  Ayudemos a un@ Niñ@ tiene una perspectiva diferente de ver el mundo y las desigualdades sociales, con ilusión y positividad, planteando la constante búsqueda de soluciones para, desde una perspectiva de autogestión y desarrollo, mejorar la calidad de vida de la infancia y otros colectivos que necesitan atención y ayuda, especialmente las mujeres.

¿Cómo trabajamos?

- En Ayudemos a un@ Niñ@ continuamente vamos ampliando el campo de acción de nuestros proyectos, porque trabajamos en la detección de necesidades de los/as beneficiarios/as directos/as. Ellos/as mismos/as nos proponen a través de reuniones y convenios con los líderes comunales, el tipo de acciones prioritarias. Nuestro equipo posteriormente, hace un estudio de viabilidad para su presentación en el banco de proyectos. Actualmente tenemos un amplio número de proyectos, que abarca desde talleres ocupacionales y unidades de recuperación nutricional, hasta programas de microcréditos.

- Sección de proyectos: http://www.ayudemosaunnino.org/proyectos.html

¿Cómo nos financiamos?

- Para llevar a cabo todos estos proyectos, al igual que otras ONGs, Ayudemos a un@ Niñ@ se nutre principalmente de las contribuciones privadas a través de las cuotas de socio/a, apadrinamiento, donativos y subvenciones de instituciones públicas y privadas. Anualmente elaboramos una memoria económica que está a disposición de cualquier persona interesada en la gestión de fondos de Ayudemos a un@ Niñ@.

¿Nuestros objetivos?

- Basándonos en conceptos como Desarrollo, Autogestión y Dinamización, los objetivos que animan nuestros proyectos son los siguientes:
  · Infancia y Mujeres. Pretendemos conseguir que cada año se vaya ampliando el número de beneficiarios/as de los proyectos y programas.

  · Alimentación. No somos partidarios/as de los proyectos meramente asistenciales, pero es una realidad que en determinados países se vive una situación urgente en cuanto a carencias alimenticias, y por ello nuestros proyectos incluyen Unidades de Recuperación Nutricional en varias zonas críticas, así como repartos puntuales de alimentos básicos.

  · Sanidad. A través de consultas médicas móviles o itinerantes, consultorios sanitarios y repartos gratuitos de medicamentos, intentamos llevar a cada zona de actuación, la posibilidad de acceder a una cobertura sanitaria que de otra manera, no sería posible.

  · Educación. Es básico dentro del concepto de desarrollo, el hacer especial hincapié en acciones donde se incluyan la creación de centros escolares, talleres ocupacionales y otras opciones que ofrezcan a la población alternativas viables de llevar una vida digna.

 · Vivienda. El problema de la infravivienda en las zonas en las que actuamos es acuciante, con condiciones insalubres, carencia de Letrinificación o potabilización de aguas. A través de los proyectos de Ayudemos a un Niño intentamos que la población tenga acceso a una vivienda digna, provista de las condiciones mínimas de habitabilidad.

 · Medio Ambiente. La forma de vida de estos países es tradicionalmente agraria, y el indebido uso de los recursos, unido a los desastres naturales, han hecho que el proceso de degradación del medio y deforestación, asolen estos países. Intentamos reflejar en nuestros proyectos la necesidad de educar en equilibrio con el medio ambiente, tomar conciencia de las posibilidades alternativas que ofrece el país en armonía con su entorno.
  · Fomento del empleo. Actualmente disponemos de talleres formativos y ocupacionales, con posibilidad de acogida a programas de microcréditos, que den salida a los colectivos beneficiarios de la espiral de pobreza en la que viven.


webs colaboradoras: http://www.ayudemosaunnino.org/webs_colaboradoras.html


bibliografia:  http://www.ayudemosaunnino.org/index.html

sábado, 1 de diciembre de 2012

Street Football World

¿Qué es?  

Street Football World es una organización social no gubernamental que une a los elementos en el ámbito del desarrollo a través del fútbol. Fue creada en 2002.
La red de Street Football World está compuesta por 80 asociaciones locales repartidas por todo el mundo especialmente en África.Con el apoyo de todas estas asociaciones Street Football World desarrolla enfoques hacia los problemas sociales mediante el trabajo con gobiernos, empresas y ONG´s

¿Cómo se financia?

Street Football World encuentra sus fuentes económicas a través de colaboraciones de diversas empresas importantes: Adidas, EU, FIFA,Gillete,Hyundai,Sony,etc. Que además de ayudarles económicamente también les aportan recursos materiales. Cualquier persona puede ayudar economicamente a Street Football World a través de http://www.streetfootballworld.org/  

¿Quiénes trabajan en Street Football World?

Como ya reza su página web, cualquier persona puede trabajar como voluntario en Street Football World . Estos voluntarios no cobran nada aparte de su estancia. La mayoría de sus voluntarios son alemanes ya que esta ONG nació en Alemania

¿Cual es su objetivo principal?

Su principal objetivo es: el desarrollo a través del fútbol. Pero de este surgen otros como :
1)Mejorar la calidad del trabajo local de los socios colaboradores
2)Aumentar y sostener la inversión en las asociaciones socias de Street Football World
3)Promocionar y fomentar el uso del fútbol como vehículo de desarrollo social
4)Influenciar la política de las instituciones decisorias del mundo para establecer la propuesta "desarrollo a través del fútbol" en la agenda mundial de desarrollo y paz

Logros de Street Football World

2005- Creación de una alianza por "el desarrollo a través del fútbol"entre la FIFA y Street Football World
2006- Creación de las Escuelas Mundialistas-Fair Play for Fair Life
2007- Se lanza el movimiento Football for Hope
2008- Celebración del primer Festival de Fútbol Callejero y de las Euroschools
2009- Inauguración del primer centro Football for Hope
2010- Festival multitudinario Football for Hope, en Johannesburgo durante el dia de la Final del Mundial 2010 
2012- Creación de JustUnited
Estos han sido los logros de mayor repercusión aunque no hay mayor logro que hacer que niños sin recursos puedan desarrollarse a través de lo que les gusta.

Premios de Street Footbal World

2006- Se les entrega del prestigioso premio Laureus Charity Award ( los premio Laureus son conocidos como los Óscar del deporte) y el FIFA Fair Play Award
2008- Germany-Land of Ideas nombre a Street Football World hito en Alemania
2011- Reciben el UEFA Monaco Charity Award

Fuentes: 

http://www.streetfootballworld.org/
www.sosense.org/en/streetfootballworld 
www.recursosculturales.com/organizaciones/48426