miércoles, 6 de febrero de 2013

España de balonmano campeona del mundo por 2ª vez


·         La selección de Valero Rivera logra su segundo título mundial con la mayor diferencia en todas las finales de la historia
·         Joan Cañellas, con siete goles, protagonista del ataque de un España que dejó a Dinamarca en 10 golpes en la 1ª parte y nueve en la 2ª
Campeona del mundo. Suena bien. Y sabe mejor. Por hacerlo en casa. Por lograrlo con la mayor diferencia de la historia de los mundiales. Por conseguirlo frente a Dinamarca. Venganza completa tras mundiales, europeos y Juegos Olímpicos repletos de frustración. La misma que sienten ahora mismo los Mikkel Hansen, Niklas Landin o Anders Eggert, el mejor jugador del mundial, el mejor portero y el máximo goleador, los tres pilares de un equipo danés completamente superado, desbordado desde el primer segundo partido, incapaz durante los primeros 30 minutos y falto de fe en los siguientes. Una Dinamarca superada desde la defensa, golpeada en su línea de flotación con sus mismas armas, hundida, como en las dos ocasiones precedentes, en su tercera final mundialista. España, campeona del mundo por segunda vez.
El título conquistado en Túnez, en 2005, se antojaba demasiado lejano pese a la cercanía en el tiempo. España, la de balonmano -el único gran deporte junto al fútbol sala que ya tiene dos estrellas en el pecho-, necesitaba un empujón, para compensar los 'interruptus' de tiempos más recientes, siempre con Dinamarca como protagonistas. Ellos echaron a España en las semifinales del último europeo. También en semifinales del último mundial. Y ellos fueron los inmisericordes jueces que condenaron a España a aquel maldito cruce ante Francia en los Juegos de Londres. Ellos, los actuales campeones de Europa, los subcampeones del mundo. Siempre ellos.Había ganas de revancha, de vendetta .Y el Palau Sant Jordi, lleno al fin, era la oportunidad perfecta, una final que se presuponía más que difícil y que terminó siendo un pase militar, un entrenamiento con público, un ejercicio de perfección sin precedente. La venganza perfecta.
España necesitaba la defensa 6-0 que destrozó a Serbia, que contuvo a Alemania y que humilló a Eslovenia. Blocaje, pase largo, transición, gol. Una vez detrás de otra. Pérdida tras pérdida de Dinamarca. Además, entre Antonio García -sorprendió Valero Rivera dando minutos al lateral desde el inicio al igual que con Joan Cañellas, auténtico motor en ataque-,Jorge Maqueda y los brazos de ambos, la primera línea también aportaba en el estático.


La Dinamarca del mejor entrenador de 2012, Ulrik Wilbek, salió tarde al partido y cuando quiso despertar se encontró con un pabellón hostil y un rival lanzado que ya atesoraba una diferencia de tres goles en cuatro minutos como si fuera la última gota agua en el planeta. Sólo ahí, en ese despertar fue Dinamarca la misma que ante Croacia. Dos goles seguidos tras un tiempo muerto que no pasaron de fuegos de artificio. Un toma y daca de siete minutos (7-5, minuto 12) que dio paso al despegue definitivo de España curiosamente tras la exclusión de Antonio García. Valero RiveraGedeón GuardiolaViran Morros, Joan Cañellas. España ni siquiera tenía tiempo de realizar los cambios ataque-defensa. Las transiciones eran tan rápidas, fugaces más bien, que España mató el encuentro ya antes del descanso. Si el resultado (18-10 al descanso) fue escandaloso, nadie quiere imaginar lo que pudo ser si Landin yJannick Green no hubiesen estado bajo palos.

Dinamarca era un cúmulo de errores fruto de la frustración y de la incredulidad. España, un conjunto implacable, perfecto en la ejecución y capaz de todo. Capaz una vez más de que Julen Aguinagaldefuese un castigo en los seis metros (cinco goles). Y, sobre todo, capaz de hacer de Joan Cañellas, , se convirtiese en el faro de la selección en el juego estático, marcando (siete goles) y moviendo al resto del equipo.
Y, sin embargo, nada de ello hubiera sido capaz de conseguirlo España sin su seña de identidad, su espíritu y su alma en la pista. Esa defensa 6-0 de la que Viran Morros y Gedeón Guardiola son líderes y que todo el equipo refuerza en todas y cada una de las posiciones, incluyendo a un Arpad Sterbik que, hizo casi un 43% de acierto en la final. España, campeona del mundo. Suena bien. Y sabe mejor.
                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario